lunes, 3 de agosto de 2020

¡CH’AMAMPI SIKURI CON EL PUEBLO MAPUCHE!

 

El colectivo Ch’amampi Sikuris expresa su saludo a la población, y en especial,  a los sectores más vulnerables: ambulantes, obreros, campesinos, etc. Quienes son los más afectados por el abandono del Estado.

En este contexto de crisis mundial sanitaria, económica y principalmente de valores, dónde se niegan derechos fundamentales como la salud, el agua potable, educación de calidad, entre otros; y además, se prioriza el bienestar de la empresa sobre el de la persona teniendo como consecuencia que sea común tener familias en duelo. Se insiste en la explotación económica de recursos naturales, maltratando en el camino a los pueblos originarios, negándoles su derecho a vivir en armonía con la naturaleza y al respeto de su cultura. Por estos motivos, en esta ocasión nos pronunciamos en contra del abuso a nuestros hermanos y hermanas mapuches, que sufren la agresión más despiadada por sectores fascistas de la derecha chilena.

La noche del día 01 de agosto del presente año en diversos municipios de la región La Araucanía-Chile, las comunidades mapuches que se encuentran defendiendo sus derechos fundamentales fueron atacados por un grupo racista con asolapado consentimiento de las fuerzas represivas (Carabineros Chile). Esto producto de que el ministro del interior de Piñera, el pinochetista Víctor Pérez, manifiesta que en Chile no existen presos políticos y azuza a la población a desalojar a los comuneros mapuches; palabras que son aprovechadas por las hordas reaccionarias y racistas de Chile, quienes asisten sin importar el toque de queda dado por pandemia e inician quema de municipalidades; iniciándose un violento y brutal desalojo por parte de Carabineros contra la población mapuche. Estos hechos son muestra clara etnocentrismo descarado y del carácter fascista del estado chileno.

Como Colectivo Ch’amampi Sikuri denunciamos, condenamos, rechazamos y repudiamos todas aquellas acciones fascistas, racistas y violentas por parte de este grupo de personas con apoyo del gobierno de Piñera.

Manifestamos nuestra solidaridad y apoyo a las Comunidades Mapuches en contra el saqueo de sus tierras y por la libertad de sus presos políticos. De igual manera hacemos un llamado a todas las organizaciones populares a expresar su respaldo al pueblo mapuche, quienes son ejemplo indiscutible de identidad y resistencia cultural milenaria.

 

Entonces corre la sangre,

No sabe el indio qué hacer,

Le van a quitar su tierra,

La tiene que defender… (Violeta Parra)

 

¡NO CALLEN SU PENA MAPUCHES!

¡LAS INJUSTICIAS DE SIGLOS DEBEN PARAR!

¡VIVA LAS JUSTAS LUCHAS DEL PUEBLO!

¡NO MÁS SANGRE Y DOLOR DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS!

¡JALLALLA PUEBLO MAPUCHE!

¡SIKURIS CON EL PUEBLO MAPUCHE!

chamampi2016@gmail.com

 

Lima. Lunes 03 de agosto 2020.

 

Para mayor información colocamos el FB mapuche:

https://www.facebook.com/Prisioneros-Pol%C3%ADticos-Mapuche-de-Angol-106981431015823/

JORGE GONZÁLEZ - ARAUCO TIENE UNA PENA

https://www.youtube.com/watch?v=zxO8EOMRqFw&feature=youtu.be




lunes, 27 de julio de 2020

7 AÑOS LUCHANDO CON NUESTRO PUEBLO.

Expresamos nuestro saludo al 7mo aniversario del Colectivo Chamampi Sikuris, a la constante participación de los sikuris comprometidos con las luchas populares frente a las injusticias.
Al aporte a través de la música, la danza y el canto que fortalece la moral de los manifestantes.
La actual situación totalmente desventajosa para nuestro pueblo, amerita que el Colectivo se fortalezca, nuestros parabienes en ese sentido.



¡¡Jallalla Sikuris!!

Lunes 27 de julio de 2020.

Nota: La pintura del flayer corresponde a la pintora Fanny Del Rocío Palacios.

sábado, 25 de julio de 2020

Análisis histórico y perspectivas de los conjuntos de sikuris universitarios

Análisis histórico y perspectivas de los conjuntos de sikuris universitarios
(Actualizado a Julio 2020)


Por Cristhian Ñañez Campos

Resumen
El presente artículo tiene como objetivo generar un debate en torno a los conjuntos de sikuris universitarios y de educación superior. Tomando en cuenta al análisis histórico que han vivido desde que aparecieron hasta la actualidad también se analiza algunos problemas y perspectivas que acompañan la actualidad de estas agrupaciones.
Introducción
El caso de los grupos llamados universitarios tiene una rica y variada historia en el transcurrir de los años, siendo motivo de este documento un análisis histórico del devenir de las agrupaciones consideradas dentro de esta clasificación. Devenir examinado en función del material escrito hasta la fecha, así como información recopilada bajo el método del análisis de las memorias. Es sin duda una labor titánica pero necesaria para el mejor entendimiento del tema. Un segundo objetivo es plantear perspectivas necesarias a seguir para el desenvolvimiento de estas instituciones, perspectivas que se ubicarán dentro de los objetivos de las instituciones en base no sólo a documentos con los cuales se cuente si no también vistos y observados en la misma práctica.
Para lograr cumplir con los objetivos planteados será necesario primero definir qué entendemos por un grupo de Sikuri universitario o de educación superior, luego ver dentro de esta clasificación también de subtipos establecidos bajo diversos criterios (como la institucionalidad); en tercer momento un análisis de los procesos observados dentro de los Sikuris universitarios (historia, hechos emblemáticos, contexto nacional, etc) y  finalmente ver hacia donde apuntan las instituciones mencionadas planteando perspectivas que puedan guiar el desarrollo de los objetivos encontrados, respaldadas en un balance somero de estos.


Definición
Para iniciar el desarrollo del trabajo es necesario definir de manera clara que entendemos como un conjunto de sikuris universitario, esto debido a la posible confusión posterior en la definición.
Considero conjunto de sikuris universitarios y de educación superior a los conjuntos que están constituidos en su mayoría por estudiantes regulares de educación superior, tienen dentro una estructura orgánica y desenvuelven la mayoría de sus actividades dentro de la universidad (ensayos, presentaciones, actividades académicas, etc.). Habría que hacer la acotación que no necesariamente pertenecen institucionalmente a la casa de estudios donde se encuentra.
Dentro de estos sikuris podremos encontrar 2 subtipos:
Institucionales, los cuales son conjuntos reconocidos por el mismo centro de estudios donde se desarrollan, son parte del organigrama muchas veces y tienen algún tipo de apoyo y financiamiento por la misma universidad. Dentro de estos conjuntos se puede observar una fuerte dirección vertical debido a que está controlado y fiscalizado por otros entes superiores al conjunto; como un Centro Cultural que es parte del organigrama de la universidad. Algo que también es observable es que estos conjuntos presentan una poca o nula participación directa dentro del movimiento político estudiantil de su centro de estudios. Por ejemplo CZDUNI y Sikuris Villarreal.
No institucionales, distinto a los primeros, son conjunto que no tienen ligazón alguna con la institución académica donde se encuentran, han sido originados por iniciativa directa o participación de estudiantes dentro de la universidad o casa de estudio. Las decisiones son manejadas autónomamente dentro del grupo, no cuentan con financiamiento de la universidad. Estos conjuntos suelen tener mayor participación en el movimiento político estudiantil, incluso participando de manera directa. Acá podemos señalar a la I.C. Taquimarka.
Entonces tenemos estos matices dentro de los conjuntos de sikuris universitarios y de educación superior, y sobre esto es necesario un análisis histórico.

Devenir de los sikuris universitarios:
Es conocido que el primer conjunto de sikuris universitario es el Conjunto de Zampoñas de San Marcos, conjunto que se conformó con el respaldo del CUEDFUSM[1]
Este conjunto nace de un taller dirigido por Vicente Mamani Hilasaca, para entonces integrante de la AJP, y luego va a continuar su desarrollo desde 1977, año de su fundación hasta la actualidad. No fue el único; dentro de la misma universidad también se originaron otros grupos como Illariq, Taquimarka, etc.
En las otras universidades el panorama era similar, Callao, UNI, UNE, iban asumiendo la práctica del sikuri.
Uno de los factores que puede explicar el surgimiento de numerosos conjuntos sikuris dentro de universidades (cosa que también se reflejaba en Lima en general) es el contexto histórico presente a fines de los 70’ e inicios de los 80’, ya profundamente trabajado en otros libros como el de Carlos Sánchez. Se debe de resaltar la notoria presencia de organizaciones políticas de diverso matiz adscritas a un programa socialista y de cambio del sistema presente, las cuales tenían dentro de sus consignas la “liberación del pueblo oprimido”, consigna donde la dimensión cultural también era parte; por ello el arte sikuri [2]va a ser parte de una nueva movida cultural que buscaba ser contrahegemónica.[3]
Van a desarrollar estos conjuntos una intensa actividad dentro de sus casas de estudio como en la sociedad, mucho crecen y alcanzan a tener numerosos integrantes, quienes desarrollan a la vez talleres en diversas comunidades dando origen a otros grupos sikuri.
A su vez con la finalidad de darle mayor rigurosidad a su ejecución musical se dedicaron a la investigación (posible por las herramientas y metodologías adquiridas) de las modalidades y estilos que querían desarrollar, realizando incluso viajes a Puno mismo para obtener ese conocimiento. La investigación entonces fue altamente valorada.
Este desarrollo también coincidió con pugnas dentro de los mismos conjuntos, de carácter ideológico, organizacional y/o personal dándose en algunos casos la separación de integrantes como divisiones dentro de estos grupos.
Durante la época de los 90’ en el país se impulsa la aplicación del neoliberalismo, el cual mediante un programa económico y político opresor va a afectar a la sociedad en su conjunto. En las universidades, el Estado va a emplear políticas de control e intervención militar seguido de persecución a estudiantes ligados a organizaciones políticas o cualquier tipo de organización estudiantil; muchas de estas personas integraban los conjuntos de sikuris presentes ahí por lo que estos conjuntos son afectados de manera directa e indirecta, a través de poca participación de integrantes en sus actividades, discusiones internas a favor o en contra del contexto vivido, etc. Inclusive el mismo hecho de ser sikuri era “satanizado” como senderista o comunista, que para el contexto de entonces era mérito suficiente para ser detenido y posteriormente encarcelado o desaparecido por el Estado. Muchos conjuntos durante ese período se debilitan o dejan de activar.
Es en este contexto de fuerte represión estatal que los conjuntos universitarios para mantenerse activos tuvieron que alinearse con el sistema de gobierno dentro de sus universidades, eso también generó en algunos grupos el alejamiento o separación de integrantes por la nueva forma de dirección que se les dio a los conjuntos desde entonces, más limitado a lo artístico y/o tradicional; esto marca un nuevo periodo dentro de los conjuntos universitarios, un ejemplo de ello es el Conjunto de Zampoñas de San Marcos.
También durante este periodo (1990-2000) van a surgir conjuntos de sikuri universitarios nuevos, como el CZDUNI y CEMDUC.
El reciente periodo, que se extiende hasta nuestros días, tiene 2 grandes corrientes: por un lado, conjuntos sikuris universitarios difusores, más enfocados y limitados en el desarrollo artístico y por otro, conjuntos con un programa social definido, en base a objetivos que trascienden lo artístico o tradicional[4]
Regresando a la definición propuesta al inicio podemos explicar que los conjuntos que se limitan más a la difusión del sikuri son los conjuntos universitarios institucionales, pues sus autoridades buscan tener el control de estos conjuntos a favor de sus intereses particulares, los cuales se limitan a la dirección de estos conjuntos como elencos folklóricos, de recreación y exhibición; desarrollando sus actividades principalmente en espacio protocolares, o donde la autoridad de la universidad vea adecuado. En cambio, por otro lado, los conjuntos con un programa de desarrollo mayor que busca trascender lo enmarcado como tradicional son conjuntos no institucionales, teniendo como mayoría de sus integrantes a estudiantes con participación directa en sus gremios y espacios de cogobierno dentro de la universidad, dando orientación a su desarrollo como conjunto de sikuris.
Es necesario llegado a este punto señalar que son corrientes no determinantes, ya que también es visible que dentro de los conjuntos universitarios se encuentras diversas perspectivas de desarrollo del sikuri tanto enmarcadas en una corriente como en otra, incluso otras perspectivas más, lo que acompañado de problemas internos más particulares han devenido en rupturas dentro de conjuntos.

La situación de las agrupaciones ahora
En la actualidad podemos encontrar diversos grupos universitarios y/o de educación superior, donde cada uno tiene una dinámica muy diversa respondiendo a las necesidades que van acorde en su mayoría a la propuesta de definición planteadas.
También es necesario señalar que en los últimos años se ha impulsado un Encuentro de Sikuris Interuniversitario el cual tiene como objetivo principal generar espacios de vinculación entre los diversos grupos de estas características que existen en Lima. Este Encuentro ha sido organizado por diversos conjuntos y en sus pocos años aún sigue intentando consolidarse para lograr elaborar propuestas que sigan alimentando al movimiento sikuri.
Algunas agrupaciones enmarcadas en este trabajo también conciben la necesidad de un aporte académico a la práctica sikuri elaborando boletines, revistas y otros artículos de investigación que alimentan la discusión teórica sobre el siku. Las redes sociales también han dado su aporte permitiendo que estos trabajos se difundan y se discutan en ocasiones. Mas sin duda son pocos o casi inexistentes los espacios físicos donde se puedan llevar a cabo este intercambio académico o debates sobre temas de diversa índole que generan interés entre los y las integrantes de las agrupaciones sikuri. Lo máximo que se puede ver son conferencias que no permiten ese diálogo.
Por otra parte, algo que también es interesante de poder analizar es como se han dado rupturas en los últimos años dentro de estas agrupaciones sikuris. Como señalé antes, muchas veces suele estar asociada esta ruptura a diferencias muy marcadas entre integrantes que tienen enfoques de trabajo distinto, ello motivado por temas generacionales, ideológicos y hasta personales.
Es necesario tomar conciencia que estos motivos siempre estarán presentes puesto que las agrupaciones de este tipo tienen una característica muy clara: son altamente dinámicas con respecto a sus integrantes.[5]. Es en estas circunstancias donde es inevitable que choquen estas perspectivas que tiene cada integrante generando discusiones dentro de los grupos que devienen en disputas de poder para lograr que el enfoque propuesta sea el asumido por toda la agrupación. Saber cómo manejar ello es clave en toda agrupación universitaria.

Comentarios
Finalmente habiendo analizado todo lo anterior más que perspectivas se pueden realizar balances sobre la actualidad de los conjuntos universitarios, enmarcados dentro de las corrientes observadas.
Los conjuntos universitarios han seguido (y lo seguirán haciendo) la dinámica que envuelve a la sociedad en su conjunto, teniendo el mismo desarrollo y conflictos. En ese camino han tenido momentos de mayor vinculación hacia su entorno desarrollando dentro de la población talleres que se consolidaron y actualmente son notables conjuntos de sikuri, aportando a través de la cultura en su localidad. También el involucramiento con el arte sikuri hizo que muchos y muchas desarrollen la investigación bajo la motivación de una mejor ejecución del sikuri, a la vez del “rescate” de estilos que era mucho menos conocidos o difundidos.
En los periodos de fines de los 90’, y desde el 2000 la motivación mayormente fue otra, más ligada a lo tradicional y perfeccionamiento artístico, incluso surgen 2 grupos bajo esta consigna ya mencionados.
A la actualidad se ve una reconfiguración de los conjuntos universitarios que buscan un desarrollo artístico mayor (posibilitado también por los avances tecnológicos) pero también en la mayoría de estos plantear objetivos que trasciendan el tocar zampoña y ser desde el sikuri, transformadores de la sociedad. Esto conlleva a tener un mejor nivel orgánico, con objetivos y principios que aporten a lo propuesto; la necesaria búsqueda de la mayor vinculación con el movimiento estudiantil y social en sí y el compromiso a todo ello de cada uno y una de los y las integrantes. Todo esto resulta muy escueto y simple, pero se observa que es muy difícil de entender y aún más, lograr.
Por otra parte, también existe aún una deuda al movimiento sikuri en torno a la académico, puesto que los conjuntos universitarios no han desarrollado ni consolidado espacios de debate e investigación académica, reduciéndose ello a iniciativas individuales que intentan sumar esfuerzos al movimiento sikuri.
Finalmente, sobre el tema de los problemas internos dentro de estos conjuntos, debido a su alto dinamismo son inevitables recayendo una gran responsabilidad sobre las personas responsables del manejo orgánico del conjunto para que sus espacios salga lo mejor librado de ello.

Bibliografía
Acevedo, S., & Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (2007). Todo siku/ri: Estudios en torno al siku y al sikuri. Lima, Perú: Centro Universitario de Folklore, Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Acevedo, S. (2003). Los sikuris de San Marcos: Historia del Conjunto de Zampoñas de San Marcos. Perú
Sánchez, C. (2013). La flauta de Pan Andina: los grupos de sikuris metropolitanos: estudios sobre los conjuntos de zampoñas o sikuris limeños, urbanos, metropolitanos. Lima, Perú: Fondo Editorial de la UNMSM





[1] Centro Universitario de Estudio y Difusión de Folklore de la Universidad San Marcos, una entidad conformada y organizada por alumnos y alumnas, que posteriormente va a ser formalizada por la universidad y luego pasar a denominarse CUF (Centro Universitario de Folklore).

[2] Debido a sus elementos y valores intrínsecos, como la solidaridad y la horizontalidad.

[3] En estos inicios de los conjuntos de sikuri universitarios también va a confluir el inicio del conflicto armado interno entre el Partido Comunista del Perú y el Estado; repercutiendo dentro de los mismos grupos de distinta forma. Otro factor también importante de resaltar viene a ser el proceso de migración ascendente que iba reconfigurando la sociedad y la universidad en sí.

[4] Observable en el tipo de actividades que promueven y donde participan más activamente, como también documentos que elaboran (boletines, volantes, pronunciamientos, etc.)
[5] Esto lo menciono pues muchos y muchas integrantes participan en sus grupos a la par de los años de estudios de sus carreras, siendo común que haya una renovación constante, la cual aporte a cada generación de integrantes una visión de la cultura, la organización, la política, etc., muy heterogénea